
lo que no
Por fin estoy leyendo "los detectives salvajes". Y sé que ya es tarde. La primera vez que escuché del libro todavía estudiaba con Hebert, y él nunca presta libros, a mí si pero sólo para la tesis, yo le presté varios esperando que él me pasara alguno, pero no, nada, sólo biografías o artoículos de instrumentos, o musicología. Después todo mundo hablaba de él pero odio eso, leer algo porque todos lo leen, siento rabia de las adoraciones en masa, desconfianza, pura payasada al fin porque de todos modos empecé a buscarlo por todas las librerías de mi pinchurrienta Morelia, (me encanta pero nunca se encuentra ningún libro "nuevo" en sus librerías). También aqui en Puebla lo busqué al llegar, pero en cuestión de libros, no es muy distinta de Morelia, (y aunque mi suegra la defienda a capa y espada, en cuestión de conciertos y etc. está más pinchurrienta que Morelia, y la gente no sabe cuando aplaudir).
Bueno por fin lo encontré, y me cuesta trabajo dejar de leerlo. Todo lo que pueda decir del libro está más que dicho, todo mundo lo ha leído y bueno, pero me gusta esa emoción que hace mucho no sentía con un libro, esa necesidad de no parar; lo único que me desgrada es que me siento muy vieja para él, desearía tener de nuevo diesiciete, o volver a la inconciencia de hace tiempo cuando no me daba cuenta de mi edad. Pero ni modo ya no soy la eterna adolescente, y si alguien se alegra de esto se merece un puñetazo por imbecil.
Bueno por fin lo encontré, y me cuesta trabajo dejar de leerlo. Todo lo que pueda decir del libro está más que dicho, todo mundo lo ha leído y bueno, pero me gusta esa emoción que hace mucho no sentía con un libro, esa necesidad de no parar; lo único que me desgrada es que me siento muy vieja para él, desearía tener de nuevo diesiciete, o volver a la inconciencia de hace tiempo cuando no me daba cuenta de mi edad. Pero ni modo ya no soy la eterna adolescente, y si alguien se alegra de esto se merece un puñetazo por imbecil.